jueves, 30 de agosto de 2007

CUIDE LOS ANIMALES...

ESPECIES MISIONERAS EN PELIGRO
AGUILUCHO BLANCO
Nombre científico: Leucopternis polionota
Nombres vulgares: taguató-morotí (guaraní); gavião-pombo-branco o gavião-pombo-grande (Brasil); gavilán lomo gris.

Características
Rapaz selvática de unos 50 cm. de longitud y de coloración mayormente blanca con el dorso negruzco. En vuelo sus alas se ven romas como ocurre en muchas especies selváticas.
Hábitat
Selvas altas en la provincia fitogeográfica paranaense. En el Sur de Brasil aparece en selvas desde el nivel del mar hasta 1.100 m.s.n.m. en pleno planalto brasileño con predominio de pinos paraná (Araucaria angustifolia).
Distribución
Sólo conocida en el país para el Parque Nacional Iguazú y área de influencia, en el departamento homónimo ubicado en el extremo noroccidental de Misiones. También es conocida con registros antiguos para el este de Paraguay. Existe un avistaje reciente en el este de Brasil.
Rasgos etoecológicos
Su voz seria reproducible como un agudo "bibibi ...". Se dedicaría a la captura de aves, roedores y lagartijas, y gusta de planear a baja altura sobre la selva. En Brasil ha subsistido en los alrededores de Río de Janeiro en zonas montañosas. De su reproducción nada se sabe, con excepción de una hembra capturada en un mes de septiembre que tenia dos huevos para la puesta.
Situación
Con el incremento de los desmontes de la selva que le sirve de albergue, se ha ido volviendo cada vez más escasa.
Nuestro país parece ser el limite meridional de dispersión ya que siempre han sido escasos los avistajes de esta especie. No obstante existen registros visuales bastantes recientes para el Parque Nacional Iguazú que nos permite alentar esperanzas de continuar con su compañía.

HOCÓ OSCURO MISIONERO
Nombre científico: Tigrisoma fasciatum fasciatum
Nombres vulgares: "jokó-guasu", "sokó" u "hocó-hovíh" (guaraní); hocó oscuro, hocó del Brasil, hocó negro; "socoboi" o "soco-boi-oscuro" (Brasil).

Características
Es de características similares al hocó colorado (Tigrisoma lineatum), del cual se distingue por su pico y patas más cortas. La maxila es curva. La punta del pico es negra. Corona y faja en cuello dorsal negro. El dorso presenta un fino barrado de color ocráceo. El iris es amarillo y los pies y tarsos castaños. Su longitud total es de unos 89 cm. .
Hábitat
Parecería restringido a los ríos de la selva paranaense, con remansos y rápidos o "correderas" con tupidos bosques marginales del sudeste de Brasil y Misiones en Argentina.
Distribución
En Brasil son conocidos muy pocos registros por lo cual se la considera en el orden nacional especie "rara". Se poseen citas de la especie desde Río de Janeiro a Santa Catarina, con registros aislados en Matto Grosso (Chapada) y Río Grande do Sul (Taquara) donde ya se lo supone extinto.
La especie fue citada en nuestro país sobre la base de dos ejemplares hembras capturadas en Bonpland en 1912; al que se le deben sumar otros tres, uno de los cuales puede ser visto en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Iguazú, en el área de cataratas capturado a fines de la década del ‘40.
Rasgos etoecológicos
Dada su rareza prácticamente no se sabe nada acerca de sus hábitos en toda su área de distribución. Seguramente es como el hocó colorado, de hábitos solitario; moran en las selvas marginales donde se confunde con las ramas de los arbolitos hidrófilos como el mata ojos (Pauteria salicifolia) y el sarandí (Phyllanthus sellowianus) a cuya sombra se dedicaría a la pesca con la ayuda de su largo y agudo pico. De su nido tampoco se conoce información.
Situación
La escasez natural de esta garza constituye un verdadero enigma y por ello se la ha incluido en el Libro Rojo Internacional como especie de status "Indeterminado", aunque en rigor de la verdad en el orden nacional se la debe considerar "Rara" dada la existencia de solo tres registros, el ultimo de ellos a mas de 40 años. Llama la atención que no se la haya observado en el arroyo Urugua-í donde se realizaron importantes e intensivos relevamientos ornitológicos.
Nuestra ultima cuota de esperanza esta puesta en el área del río Iguazú, donde es posible pensar en su subsistencia o en algún arroyo del corazón del parque Nacional.

HARPIA (Harpia harpyja)
Es una de las águilas más poderosas del mundo con un largo aproximado de 70 cm. en el macho y unos 90 a 110 cm. en la hembra y una envergadura de casi 2 metros.
Se distingue por su copete bifurcado, un pico negro y grueso. Las patas son gruesas, amarillentas y dotadas de unas potentes uñas de unos 7 cm. de largo. Las alas y la cola están adaptadas a su vida en la selva.
Habita en selvas tropicales y subtropicales. En la actualidad se conocen datos de su presencia en los departamentos misioneros de Gral. Belgrano, Iguazú, Eldorado, San Pedro y Cainguás.
Fuera del país se distribuye desde México, a traves de Centroamérica hasta buena parte de Sudamérica contando con registros en Venezuela, Brasil, Colombia, Guayanas, Ecuador, Bolivia, Perú y Paraguay, habiendo desaparecido de vastos sectores debido a la acción humana.
Es una potente y eficaz cazadora solitaria, es considerada uno de los superpredadores mas destacados de las selvas junto con el yaguareté (Leo onca) y la anaconda (Eunectes murinus). Frecuenta el estrato arbóreo mas alto, de donde asecha a sus presas. Se alimenta principalmente de mamíferos arborícolas como comadrejas (Didelphis sp.) ) , mono capuchino ( Cebus capucinus ) , mono aullador rojo ( Alouatta seniculus ) coendú o erizo grande ( Coendou prehensilis ) y coendú chico ( Sphiggurus spinosus ) , coatí ( Nasua nasua ) , oso melero o tamandua ( Tamandua tetradactyla ) y hasta gatos iraras ( Eira barbara ) . Además se han hallado en sus nidos restos de animales de hábitos terrestres como juveniles de venado (Mazama americana) y aguties (Dasyprocta aguti). Sus ataques a animales de corral y a personas, en especial a niños, no están bien documentados, aunque versiones de éstos abundan en toda el área de dispersión.
De su comportamiento reproductivo, se sabe que la pareja se encarga de la construcción del nido el cual esta ubicado en la "horqueta" o bifurcación de las ramas de los árboles mas altos (entre 20 y 40 metros); en Misiones se encontraron nidos de esta especie en ejemplares timbó (Enterolobium contortisiliquum) y en lapachos (Tabebuia impertiginosa). La hembra deposita dos huevos blancos, de los cuales solo uno eclosiona a los 56 días y el otro es abandonado. La mayor parte de la incubación esta a cargo de la hembra, la que también se encarga de alimentar y cuidar al pichón. Éste finalmente abandona el nido a los 4 meses de edad.
Esta especie, como muchas otras se ven acorraladas por los continuos desmontes que reducen y fragmentan su hábitat. Si bien estaría presente en varias reservas naturales, no se sabe si las mismas permiten amparar poblaciones viables. Recientes hallazgos de una población en la provincia de Misiones (Arg.) hace alentar alguna esperanza. Su destino y el de la selva se confunden totalmente y solo si respetamos a ambas, seguiremos contando con su tácita presencia.

ÁGUILA MONERA
Nombre científico: Morphnus guianensis
Nombres vulgares: "güirasú", (guaraní); "apakaní", "iribú-tinga", "urubu-tinga" o "urubitinga" (tupí-guaraní); gavião de penacho o viracú-falso (Brasil).
Características
Aguila copetona similar a la harpía pero de menor talla (65 cm. de largo en los machos y 78 cm. en las hembras), más esbelta y con el pico y patas menos robustas, estas ultimas mas largas y delgadas. El copete no es bifurcado y remata en una punta blanca. En los adultos el pecho es gris claro. La cola es larga con alternancia de barras negras y grises. La región ventral se presenta de color blanco a veces con un leve estriado canela o algo negro. Lo dorsal es negruzco o gris oscuro con manchas pardas y blancas y la cabeza es gris igual que el pecho. Las patas son amarillas y las uñas negras.
Hábitat
Selvas altas y tupidas de la provincia fitogeográfica paranaense con escaso grado de intervención humana. Se la considera una especie indicadora de selvas aun no modificadas, dada su alta fidelidad a este tipo de ambientes.
Distribución
Hasta ahora conocida por dos citas (Santa Ana y Parque Nacional Iguazú) y una probable en Cerro Moreno, todas en Misiones.
Fuera de nuestro país se la señalo para el este de Paraguay (con un registro muy antiguo del dpto. Misiones), Brasil con registros en los estados del Sur (Río Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina y Matto Grosso) y en Bolivia extendiéndose hacia el Norte por todas las selvas sudamericanas hasta Honduras.
Es rara y escasa en toda su basta área de dispersión.
Rasgos etoecológicos
No es mucho lo que se sabe de sus hábitos; se conoce algo de su alimentación y reproducción sobre la base de un solo nido hallado en el sector de selva virgen ubicado a unos 80 kms. al Norte de Manaus, en la región amazónica brasileña, construido con ramas y se hallaba a 28 metros del suelo. Su dieta se basaría en serpientes, anfibios, pequeños mamíferos y aves. Sus tarsos largos la identificarían como especie ofiófaga (consumidora de ofidios).
Situación
Los desmontes que acontecen en toda su área de distribución, constituyen un serio riesgo para la especie, que es aun más frágil que la harpía u otras águilas crestadas. En Brasil figura en la lista oficial de especies amenazadas.
En septiembre de 1980 aparece una mención de esta especie volando sobre el Parque Nacional Iguazú, este dato permite actualizar su presencia confirmarla en un área protegida.
El sistema Areas Protegidas integradas por los Parques Nacional Iguazú y Do Iguaçú (Brasil) y los vecinos Parques Provinciales Urugua-í y Yacuy conforman un amplio sector selvático de unas 300.000 ha. de superficie que es esperamos pueda permitir su subsistencia en su limite mas austral de dispersión.
Si realmente son los valles fluviales y de menor altitud poblados de espesa selva su hábitat su situación se ve aun más comprometida ya que son justamente esos sectores en Misiones los más poblados y transformados.

PATO SERRUCHO
Nombre científico: Mergus octosetaceus
Nombres vulgares: Pato pico serrucho, pato pico de sierra, "mbiguá", o "mbigua-í" (guaraní); pato de copete, pato del Yguazú, pato pico serreta, patillo.
Características
Su pico es largo y dentado de color negro grisáceo que se torna fácilmente distinguible (inusual en los patos, paro característico de esta especie). Presenta un elevado numero de dientes -origen de su nombre vulgar-, que suman entre 48 y 52 en la maxila inferior y entre 70 y 76 en la superior. Ambos sexos poseen una suerte de copete, que en la época de celo supera los 10cm. en los machos y los 6,6cm. en las hembras. La cabeza y su fino cuello son negruzcos, con algunos reflejos verdosos. La región ventral es pardusca, con un leve vermiculado blanco, y las patas presentan un color bermellón rosado.
Hábitat
Se restringe a arroyos selváticos de aguas transparentes y limpias flanqueados por bosquecillos marginales de mataojos y sarandies, con remansos y ‘correderas", donde no exista presencia permanente del hombre.
Distribución
Este anátido es el único representante de este genero (primer nombre científico) en Sudamérica. Ha sido citado en nuestro país solo para los ríos y arroyos afluentes del Paraná en la provincia de Misiones, donde su presencia fue constatada en numerosas oportunidades desde fines del siglo pasado hasta mediados del actual. Su distribución abarca también el sudeste de Brasil y el este de Paraguay, coincidente con la formación vegetal conocida como selva paranaense.
Rasgos etoecológicos
Se trata de un animal sumamente tímido y desconfiado, que tal vez por su extrema especialización ecológica se muestra naturalmente raro y escaso. Habita en arroyos de aguas transparentes, pedregosos, de abundante vegetación costera y con rápidos (o correderas) donde nada y bucea sin dificultad. Se lo ve por lo general en parejas o pequeños grupos, a lo sumo de tres ejemplares. Tiene un vuelo muy ligero y silencioso, y sigue invariablemente el curso del arroyo, sin volar nunca sobre el monte. En caso de percibir un obstáculo o un peligro potencial eleva su altura a unos 15 o 20 metros o bien se desvía a un costado. Suele emitir mientras vuela un "cueek" bastante agudo y característico que también lo repite ante la proximidad de peligro o en época de celo. Sus hábitos parecen sedentarios sin desplazamientos estacionales, pareciendo más activos en el periodo invernal que coincide con la época de reproducción. Son animales diurnos, pareciendo más activos en las primeras horas y ultimas horas del día. Su cortejo consiste en una serie de carreteos y zambullidas. El único nido conocido de la especie proviene de la provincia y fue hallado a mediados de siglo en el hueco de un "yvirá-pitá" (Peltophorum dubium) a unos 25 metros sobre el nivel del agua.
La dieta principal consiste en pequeños peces (mojarras, morenas y anguilas), insectos acuáticos y moluscos que captura sin dificultad con su formidable pico.
Entre los enemigos naturales se encuentran las águilas crestadas como el águila viuda o "patera" (Spizastur melanoleucus) que ataca a los pichones y adultos, y el águila copetona real (Spizaetus ornatus).
Según el naturalista Andrés Giai, en el mes de febrero, el pato serrucho muda por completo las plumas de las alas, lo que lo obliga a permanecer oculto entre la vegetación ribereña.
Situación
Por la modificación extrema del ambiente primigenio de los arroyos misioneros, parece no contar con un panorama alentador. Si bien la instauración de un sistema de reservas naturales podría llegar a representar alguna esperanza respecto a su supervivencia, su presencia en aquellos sectores donde alguna vez fue su hogar hoy necesita de su confirmación.
El símbolo de la lucha entablada por los conservacionistas argentinos para la defensa del arroyo Urugua-í esgrime fundados motivos para preocuparnos por su situación actual. Su pariente de Oceanía, el pato de las Aucklands (Mergus australis), el otro representante del genero en el hemisferio Sur, se extinguió definitivamente en 1905. No seamos responsables de lo mismo.

YACUTINGA
Nombre científico: Aburria jacutinga
Nombres vulgares: "Djakú-apé-tí", "Yakú-petí", "Yakú-pará" o "Yacú-apetí" (guaraní); yacú ala blanca, yacú frente negra; djakú-tinga" (tupí-guaraní).
Características
Con una longitud de alrededor de 78 cm. , esta pava de monte es una de las especies más bonitas dada su coloración pardo morena con reflejos metálicos azulados y la cara y la frente negras con la corona y la nuca blanca con finas rayas negras.
Hábitat
Estrato alto y medio en la selva paranaense especialmente en las selvas marginales en los bordes de los arroyos y ríos. También baja al suelo en la cercanía de los "barreros" donde picotea el barro salitroso que allí aflora, y suele sentarse a beber en las piedras que asoman en las "correderas" de los arroyos.
Distribución
Su distribución abarca el sudeste de Brasil (desde Bahía por el Norte hasta Río Grande do Sul, incluyendo el Sur de Minas Gerais y los estados de São Paulo y Paraná), este de Paraguay y el extremo nordeste de Argentina (provincia de Misiones y nordeste de Corrientes).
Rasgos etoecológicos
Sobre sus costumbres lamentablemente se sabe muy poco. Es en su mayoría información antigua reunida en el Sur de Brasil. Allí se considero que la especie se reunía en bandadas de 4 a 16 individuos y que efectuaban desplazamientos estacionales apareciendo en los alrededores de Taquara (Río Grande do Sul) en mayo y junio para nidificar. Sus nidos estaban ubicados en una horqueta formada por 3 ó 4 ramas en lo alto de un árbol. Tienen forma de taza y son construidos con hojas y ramas. Depositan en el hueco central 2 a 3 huevos de color blanco, grandes como los de un ganso domestico. Estos nidos están ocultos en los lugares mas intrincados, donde la presencia del hombre es solo accidental. No obstante algunos observadores han llegado a sospechar que el macho y la hembra se turnan en la incubación ya que se los veía alternadamente en los alrededores del nido.
La eclosión se produciría a fines de noviembre. Los pichones siguen a sus padres corriendo y revoloteando. En diciembre desaparecían de las inmediaciones de Taquara. En Paraguay Bertoni halló nidos a 5 ó 6 metros de altura donde ponen hasta 4 huevos.
Se alimentarían principalmente de frutos, entre ellos cocú (Allophyllus edulis) y alecrín (Holocalyx balansae) y semillas.
Situación
Esta especie era hasta hace algunos años relativamente habitual, pero fue víctima de una encarnizada persecución por su excelente y apetecida carne. Si a esto le sumamos la destrucción de la selva misionera con zonas de vegetación alta y sotobosque limpio, condiciones ideales para su subsistencia y nidificación, es fácil comprender de la necesidad de su protección.
Todavía es una especie observable en los departamentos del Norte de la provincia, mientras que es posible que se halla extinguido en los del Sur.
La consolidación de reservas naturales y el intento de su cría en cautiverio permitiría a este hermoso habitante alado seguir sorprendiéndonos en las picadas.

PALOMITA MORADA
Nombre científico
Nombre científico: Claravis godefrida
Nombres vulgares: "piku-í", "puihkú-tutú", "yerutí-joví", "punkaú-í" o "dyerutí-hovíh" (guaraní); pararu’pararú o pomba espelho (Brsil); paloma plomiza, tórtola morada, palomita plomiza, paloma morada, palomita ala barrada, paloma de Geoffroy.
Características
Esta hermosa paloma de 23,5 cm. de largo. El macho posee dos largas fajas alares transversales castaño-cobrizas y las timoneras externas blancas. La hembra es parda y posee las fajas alares de color violáceo o sepia.
Hábitat
Vive oculta en los matorrales y "tacuarales" de la selva paranaense donde se desplaza por el suelo. En apariencia prefiere los terrenos mas quebrados y montañosos como ocurre en Brasil.
Distribución
Su distribución abarca el sudeste de Brasil (desde el Sur de Bahía a Santa Catarina), este de Paraguay (Alto Paraná) y Misiones en Argentina.
Rasgos etoecológicos
Se conoce poco de su biología salvo que suele reunirse en bandadas de 50 a 100 individuos, como ocurría en Teresópolis (Río de Janeiro, Brasil)entre los meses de noviembre y diciembre, a mediados de este siglo cuando se producía la fructificación de del tacuaruzú (Guadua angustifolia) y el tacuarembó (Chusque ramosissima) y permanecia allí hasta el otoño. La fructificación de estas cañas se produce en periodos espaciados de tiempo, de varias décadas, lo cual influiría notablemente en la dinámica poblacional de la especie. Fuera de ese periodo solo es posible hallarla solitaria o en parejas. Según Bertoni, vive en los faldeos de las colinas de los montes frondosos, y limpios abajo, donde se pasea en busca de su alimento; es muy esquiva, rápida y silenciosa.
Situación
Esta especie ingresa a la avifauna argentina en 1913, mencionada por Bertoni en Iguazú (Misiones, Argentina). Esta cita luego es repetida por otros autores. Los avistajes posteriores, solo cuatro en un área muy reducida, fueron siempre en el extremo norOeste de Misiones.
La escasez de registros sea tal vez por hallarse aquí el limite austral de su dispersión.
Su presencia, en los últimos tiempos, en el Parque Nacional Iguazú nos permite alentar alguna esperanza acerca de esta casi desconocida especie.

CHORAO
Nombre científico: Amazona petrei
Nombres vulgares: Charao, loro cara roja; loro cabeza morada, papagaio da serra o serrano o papagaio charao (Brasil), charón, loro llorón, loro de anteojos rojos.
Características
Este loro de 32,5 cm. de longitud, es una de las cuatro especies del género Amazona que cuenta con representantes en las selvas del Norte argentino.
Se lo distingue por su cara, frente y hombros de color rojo. La punta de las primarias y secundarias (plumas del ala) son azules. El plumaje es predominantemente verde, la cola es corta con el ápice amarillento. El pico es claro.
Hábitat
Selva paranaense en el estrato arbóreo, especialmente en los bosques de Pino Paraná (Araucaria angustifolia).
Distribución
Su distribución original abarcaba el extremo sudeste de Brasil (São Paulo y Río Grande do Sul), el nordeste de la Argentina (Misiones) y probablemente Uruguay y Paraguay. En la cualidad estaría restringida a algunos sectores de Río Grande do Sul (Brasil), y es incierta su situación en Argentina.
Rasgos etoecológicos
Se cuenta con datos de Brasil, donde se lo vio alimentarse de los frutos silvestres del piñeiriño (Podocarpus lambertii), el guabirova (Campomanesia sp.), el guaviyú (Eugenia pungens) y el paraiso (Melia sp.).
Habitualmente se lo observa en bandadas no muy numerosas o en parejas, especialmente en los meses estivales, concentrándose en el invierno en grandes grupos en las zonas donde crece el Pino Paraná (Araucaria angustifolia). Estas concentraciones tendrían lugar en los meses de mayo y junio.
Con respecto a la reproducción se llevaría a cabo en la primavera (octubre a diciembre). Los nidos están ubicados en huecos de troncos a unos 10 a 14 metros del suelo. Estas oquedades pueden llegar a superar el medio metro de profundidad y tienen un diámetro en la boca de entrada de 10 a 20 cm. El fondo del nido suele estar revestido de pedazos de madera, cortezas, hojas y musgos. La postura seria de 2 ó 3 huevos blancos y ovalados. Entre los árboles que buscan para nidificar figuran el "chá-de-bugre"(Casearia sp.) y el "pau-de-sabao" (Quillaja brasiliensis).
Situación
Su situación actual en la Argentina resulta bastante incierta y no cuenta con muchos registros. La destrucción de la selva misionera y la casi desaparición de los bosques espontáneos de Pino Paraná en la provincia no permiten alentar demasiadas esperanzas para la subsistencia del chorao. En 1960 se calculó que los pinales de araucaria o Pino Paraná cubrían una superficie de 210.000 has; en la actualidad solo quedan unas 1.000 ó 2.000 has. con escaso grado de intervención del hombre y con algún valor conservacionista. Esto nos muestra el panorama que la especie debe enfrentar.

CARPINTERO CARA CANELA
Nombre científico: Dryocopus galeatus
Nombres vulgares: Carpintero de casco; ipecú o ipekú (guaraní); carpintero cara castaña; pica-pau de cara amarela (portugués).
Características
Exclusivo en nuestro país de la selva misionera, resulta uno de los representantes menos conocidos y expectables de nuestra avifauna. De aproximadamente 33 cm. de longitud, se distingue fácilmente por su cara de color canela, banda alar y tapadas canela, rabadilla ocrácea y ventral barrado de negro y ocráceo. Iris pardo. Pico color marfil.
Hábitat
Selva paranaense en el estrato medio.
Distribución
La especie es conocida para el este de Paraguay, Sur de Brasil, y la provincia de Misiones en Argentina. En nuestro país, en principio fue citada para el "Alto Paraná", al que luego le sucedieron otros registros, siempre muy escasos, en los departamentos misioneros de Iguazú, Gral. Belgrano, Eldorado, San Pedro, Lib. Gral. San Martín, San Ignacio, Candelaria, Guaraní y Concepción.
Rasgos etoecológicos
En 1977 es considerado por algunos especialista "como el carpintero más raro y menos conocido del mundo", aclarando que se ignoraba por completo sus hábitos y costumbres, y que solo se lo conocía sobre la base de una veintena de ejemplares de museos. La observación de una pareja nidificando en el Parque Nacional Iguazú, a la que lograron fotografiar tuvo un valor muy especial. El nido se encontraba en el Camping del Arroyo Ñandú en el hueco de un árbol a unos 2,3 metros del suelo y tenía una entrada de 7,8 cm. de diámetro. En apariencia la pareja se hallaba en plena incubación, ya que no se observó a ninguno de los adultos portando comida en el pico.
Situación
Este carpintero figura en el Libro Rojo de las especies en peligro de la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza, y es considerado "Raro" en el orden nacional. En Brasil figura en la lista oficial de especies amenazadas (muchos estados de ese país ya lo consideran presumiblemente extinguido).
En apariencia los desmontes constantes y la acción del hombre lo han relegado a los últimos manchones de selva paranaense. Ultimamente se han efectuado nuevos registros visuales en la provincia, lo que muestra una insospechada capacidad de la especie de resistir en remanentes de vegetación, a veces de no mucha extensión. El Parque Nacional Iguazú, parece contar todavía con una población permanente y nidificante, lo permite alentar alguna esperanza para la subsistencia de este curioso carpintero, que presumiblemente extinto reapareció nidificando, esto nos debe recordar que además del turismo y los ingresos hay algo delicado en esa trama ecológica frágil y diversa que ampara el Parque Nacional Iguazú y el Sistema Nacional de Areas Protegidas.

LOBITO DE RIO
Nombre científico: Lontra longicaudis
Nombres vulgares: Lobito del Plata, nutria del Plata, lobito de río chico; "lobo-pé" o "lobito-pé"(guaraní); lobo lagunero, lobito de agua; lontra (Brasil); lobito, lobito o lobo de agua o del agua, "lobito cambá"(Iberá), lutra, nutria verdadera, lobo de río, lobo de río menor, lobito común, lobo chico, perro de agua, aó, mboaó y guairaó (tupí?)
Características
Nutria de color pardo lustroso o brillante en las partes superiores y más claro llegando al gris ceniza en las inferiores, con la zona gular de color amarillento. Su largo total ronda el 1,20m. en los adultos, y corresponde 70 cm. a la longitud de la cabeza y el cuerpo y unos 50 cm. a la cola que es larga y tubular como la de los lutrinos o verdaderas nutrias. El peso se calcula en unos 8 kg. Las patas son cortas pero fuertes con membranas interdigitales. El rinario (zona desnuda del hocico) es menos altos que los otros congéneres argentinos pero comparativamente más ancho.
Hábitat
Habita ríos, esteros, arroyos y lagunas en ambientes selváticos paranaenses o yungueños, chaqueños y del espinal, generalmente acompañados de tupidas selvas en galería o salpicados de islas y "embalsados" donde ocultarse.
Distribución
Conocida para las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos y el nordeste de Buenos Aires, existen registros históricos en el río Primero en Córdoba, provincia donde subsistiría en los bañados del Río Dulce y en algunos arroyos serranos. También fue mapeado en Sgo. del Estero, La Rioja, San Luis, Norte de la Pampa y centro de Bs. As, pero aparentemente en forma errónea. Fuera del país la subespecie que nos ocupa puebla el Uruguay, Paraguay, sudeste de Bolivia y del Brasil.
Rasgos etoecológicos
A pesar de subsistir, aun, muy cerca de zonas pobladas en toda su área de dispersión, sorprende la falta de información existente a cerca de sus hábitos.
Se les puede observar solos o en parejas a pleno día dedicados a la pesca. Se señala también a las ratas de agua (Nectomys squamipes) como otras de sus presas y también algunas aves acuáticas. Es admirable su elegancia en la natación, como lo comenta el naturalista Andrés Giai: "... para zambullirse elevan medio cuerpo por sobre el agua, haciendo de su figura un arco perfecto se sumergen verticalmente...". Como señales evidentes de su presencia la indican los "deslizaderos", toboganes libres de vegetación por donde se arrojan al agua arrastrándose sobre su vientre y donde además se detecta el inconfundible olor a "catinga" producido por sus glándulas anales, que delatan su reciente uso. Sus cuevas estarían ubicadas cerca de las barrancas y un poco por encima del agua. También es común localizar en las costas de los cursos que frecuentan los "comederos" donde se ven almejas de río en cantidad y restos de peces.
Situación
Es curioso que a pesar de ser perseguida por su piel soporte la presencia del hombre, ya que basta con que existan islas, terrenos bajos o malezales despoblados para subsistir sin inconvenientes, así es posible hallarla en las zonas costeras de muchas ciudades mesopotámicas, como Posadas.
La contaminación podría causar algunos problemas, obligándola a alejarse de algunos sitios.
En Misiones el Parque Nacional Iguazú y del Parque Provincial Urugua-í, sustentan algunas poblaciones parcialmente protegidas.

YAGUARUNDÍ
Nombre científico: Felis yagouaroundi.
Nombres vulgares: "Yaguará cambé", "mbaracadyá eirá","mbaracayá-hú", "dyaguarundí", "chiví-hú", "eirá pihtá", "eirá-hú", "akutí-yaguá", "yaguarundí-hú", "yaguarundí-pihtá", "gato eirá" o "gato irará" (guaraní), "uchu mishi" (quichua), gato lagarto, gato moro, gato colorado, eirá mora, yaguarondi, gato morisco, gato rojizo, panterita, gato preto o mourisco, (portugués), gato irara.
Características
Gato de aspecto inconfundible, con la cabeza achatada, las orejas pequeñas, las patas proporcionalmente cortas en comparación al cuerpo alargado y la cola que alcanza el 40% del largo total que oscila entre los 90cm. y más de 1m. (1,30 a 1,40m.). Todo esto le ofrece un curioso aspecto de mustélido que lo asemeja mas a un hurón grande, lirá o irara (Eira barbara) que a un gato, cuando se lo observa a la distancia en el campo. Ayuda a esta impresión su forma de andar con la cabeza un tanto gacha, el tren posterior más levantado y la cola casi rozando el piso. Su coloración es uniforme predominando mas los ejemplares pardos grisáceos o "moros" (de allí gato moro), aunque en la misma camada aparecen otros leonados o rojizos (yaguarundí-pihtá) sin faltar los enteramente negros (yaguarundí-hú) a veces con las puntas de los pelos blanca. Se conocen dos subespecies cuya diferenciación se basa exclusivamente en el color de pelaje.
Hábitat
La subespecie Felis yagouaroundi eyra habita zonas selváticas del N.E argentino, incluso "capueras" y chacras, pajonales, selvas en galería, espinales y bosques chaqueños, en tanto que Felis yagouaroundi ameghinoi poblaría el Chaco occidental y serrano, la zona del "monte" con jarillales y retamales y el caldenar pampeano.
Distribución
La subespecie del nordeste (Felis yagouaroundi eyra) se distribuye en Misiones (dptos. Capital, Apóstoles, Guaraní, Eldorado e Iguazú), Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco y Santa Fe. También mencionada para Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Córdoba pero se desconocen ejemplares concretos que aseguren su identidad subespecifica. La otra subespecie (Felis yagouaroundi ameghinoi) se le conoce en Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Sur de Buenos Aires y Río Negro. Fuera del país la especie Felis yagouaroundi se extiende desde Texas (E.E.U.U) a través de Centroamérica hasta el este de Río Negro, con inclusión de todos los países sudamericanos con excepción de Chile.
Rasgos etoecológicos
Caminador infatigable no es raro verlo de día, mientras otros gatos descansan en parejas o grupos familiares, lo que lo torna más expectable que otras especies emparentadas. No obstante puede tener actividad nocturna cuando merodean zonas de mayor riesgo para salvar su integridad y como todos los gatos al verse perseguido, trepa sin dificultad a los árboles mas altos. También se lo conoce como buen nadador, lo que le ayuda mucho en sus fugas. Se alimenta de roedores, aves y ocasionalmente de aves de corral que sale a capturar, para su desgracia, a los desmontes y rozados encapuerados.
Situación
Es el más resistente de los gatos silvestres sudamericano. Subsiste donde los otros ya han desaparecido. A pesar de ello, la destrucción y quema de sus refugios no lo favorecen en nada. Su piel no tiene demanda y por lo general directamente al caer en los cepos dispuestos para sus parientes manchados, que no reconocen el diseño ni la coloración del pelaje, se los mata a golpes para liberar la trampa o bien se lo suelta con la pata quebrada o lastimada, Rara vez el trampeador se toma el trabajo de cuerearlo. También se disponen los cepos con el fin de eliminarlo cuando se ceba con gallinas u otras aves de corral, donde según Giai reincide a pesar de habérselo perseguido con perros o armas. La magnitud de este constante trampeo no ha sido realmente evaluado, al igual que el tráfico encubierto de su piel como "otras pieles" al ser difícil de determinar por los aduaneros o inspectores. La especie está presente en numerosas áreas protegidas del país y esta confirmada su presencia en el Parque Nacional Iguazú, Parque Provincial Urugua-í y Parque Provincial Moconá (Misiones).
Seguramente no merece figurar, al menos en el caso argentino, como una especie que afronte un serio riesgo de extinción, dado que mantiene poblaciones estables prácticamente en la mayor parte de su área de dispersión. De todas maneras dependerá finalmente de nosotros que su situación no se vea seriamente comprometida.

GATO TIRICA
Nombre científico
Nombre científico: Felis tigrina
Nombres vulgares: Gato tigre común, gato tigre chico, gato pintado, tirica malla chica, tirica de manchas chicas, tirica de hocico rosado, "chiví o chibí", "yaguá-tirica", mbaracayá o mbaracadyá-mirí" (guaraní); gato onza chico, oncilla; gato do mato (Brasil).
Características
Gato selvático, con la mayoría de las manchas circulares con el centro claro. La coloración varia mucho en sus matices incluso en la misma localidad, desde le bayo al gris blancuzco (especialmente en lo ventral). Las manchas varían mucho de forma aun en el mismo ejemplar, pero predominan las anulares con contorno negro con el fondo similar al color del pelaje. A veces se alargan y en las patas abundan las pintas oscuras totalmente rellenas. En la cola las manchas tienden a formar anillos, por lo general incompletos. Las quijadas, el mentón y una zona alrededor de los ojos son blancos. Las orejas son redondeadas y negras exteriormente con una pinta blanca. El rinario (zona desnuda del hocico) es rosada, carácter importante que ayuda a su identificación.
El Largo total ronda los 70 a 95 cm. Sobre su peso son pocos los datos: 2,75kg. para el macho y 1,75kg. para la hembra.
Hábitat
Selvas del tipo paranaense, incluso en formaciones en galería, "capones" (isletas de selva alta en zona de los campos) y "capueras" (montes en recuperación muy densos, con vegetación bastante baja y pobres en diversidad de especies vegetales). Además habitaría la zona yungeña en su transición con la zona chaqueña.
Distribución
Bien conocido en Misiones en los Departamentos de San Pedro, Guaraní, Iguazú, Montecarlo, Cainguás, Eldorado y Apóstoles. No se conocen citas concretas en Corrientes pero se presume su presencia.
Rasgos etoecológicos
Es poco lo que se sabe de sus costumbres en estado silvestre. En Misiones la especie convive con otros gatos salvajes y nada sabemos acerca de sus interrelaciones. En las inmediaciones de El Soberbio fueron capturados a lo largo de un año: 1 yaguarundi (Felis yaguarundi), 1 gato margay (Felis wiedii) y 2 tiricas (Felis tigrina). Si bien con el yaguarundi existen hábitos bastantes diferentes, no resulta fácil advertir diferencias etoecológicas notables entre con el margay, con quien tanto se lo confunde y se reúnen ambas especies bajo la denominación de "tiricas".
La dieta seria básicamente roedores, aves y otras presas menores.
Situación
Si bien la transformación ambiental por quemas y desmontes lo afecta mientras queden selvas vestigiales o capueras donde refugiarse y alimentarse el tirica subsiste sin mayores inconvenientes. Es habitual su captura con fines peleteros y con trampas cepo ubicadas cerca de los gallineros de las chacras donde dicen que se ceba con facilidad. También se lo suele cazar con fines de mascota (que repetimos no lo son).
No obstante su reducida área de dispersión en el país y mientras se instaura un sistema eficiente de áreas protegidas en Misiones, la especie subsiste en el parque Nacional Iguazú y en el Parque Provincial Urugua-í y es probable que también este presente en otras áreas protegidas.

ZORRO PITOCO
Nombre científico: Speothos venaticus
Nombres vulgares: Zorro vinagre, perro vinagre; cachorro do mato pitoco o cachorro do mato vinagre (Brasil); "yaguá-pytanguy", "akutí-yaguá", "yaguá-tuí-neé" (= jagupí tyvyñe’e ) o "yaguá-güigüí" (guaraní); perro de los matorrales, cachorro del matorral, zorro cola corta, zorro musteloide, zorro marta.
Características
Cánido silvestre con aspecto de perro, con orejas cortas y redondeadas y cola proporcionalmente pequeña (como recortada) de unos 15 cm. de largo. Tiene unos 20 o 30 cm. de alto y un largo de 60 a 75 cm. , el peso de los machos oscila entre los 5 y 8 Kg. Su coloración es pardo oscura, más rojiza o leonada en la cabeza y el cuello y en lo dorsal y negruzca en las patas, y a veces con una zona mas clara en el mentón y a la garganta. Se conocen ejemplares más claros en las partes superiores, las que contrastan claramente con la patas oscuras. Se conoce un caso de albinismo. Tiene las almohadillas de los dedos tercero y cuarto reunidas en una sola. Su cráneo es inconfundible con el hocico corto y ancho y con un molar menos que los otros cánidos, por lo que recuerda en su aspecto al de los mustelidos. De allí algunos de sus nombres como "zorro musteloide" y "zorro marta". El nombre de zorro pitoco esta vinculado a su cola corta, y tiene su origen en el vocablo portugués "pitoco".
Hábitat
Selvas de tipo paranaense, cerca del agua en zonas poco modificadas. Fuera de nuestro país selvas de otro tipo y sabanas húmedas.
Distribución
Extremo nordeste de Misiones (Depto. Iguazú y Gral. Belgrano) conocido solo por cuatro ejemplares capturados en la baja cuenca del Arroyo Urugua-í. Fuera del país se lo conoce desde Panamá, Colombia, Venezuela, las Guayanas, este de Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y la mayor parte de Brasil hasta Santa Catarina.
Rasgos etoecológicos
Es el único cánido sudamericano de hábitos gregarios, y se reúne en sus cacerías en grupos de diez o más individuos. En apariencia sus hábitos son mayormente diurnos o crepusculares y se retira al llegar la oscuridad a alguna cueva o "toca" (tronco caído y ahuecado). En Paraguay dicen que ocupan cuevas en las barrancas a veces de otros animales o bien se refugia en los huecos de la caña fistula o yvyra-pyta (Peltophorum dubium).
Están muy ligados al medio acuático, además son buenos corredores, de gran resistencia y pueden atreverse por ello a contar entre sus presas al "acuti" o "cutia" (Dasyprocta azarae) muy ágil y de gran destreza para burlar a los perros domésticos, pero se ve mas comprometido cuando debe enfrentarse a la jauría de zorros pitocos. La presa más común es la "paca" (Agouti paca), roedor de hermoso pelaje rojizo pintado de blanco, a la que corren incansablemente por los bordes de los arroyos, hasta obligarla a arrojarse al agua donde otro miembro de la jauría la esta aguardando. También figuran en su dieta los "tapeties", "tatues", "pájaros", y hasta crías de "venados".
En cautiverio se comprobó que pueden convivir varios ejemplares de ambos sexos sin pelearse, pero con cierta dominancia jerárquica. Otro aspecto de interés es su gran variedad de voces, lo que le habría valido su nombre guaraní de "yagua-tui-ñee", equivalente a "perro que habla como cotorra". Su vocalización mas frecuente seria un chillido de tono agudo que tendría como fin mantener unida a la manada al desplazarse por la tupida selva.
El celo dura unos 8 a 12 idas, periodo en que la pareja se separa de la manada, en un radio de hasta 5 Km. Su camada consta habitualmente de 2 a 5 crías, pero se conocen casos documentados de 6. Los tendría en coincidencia con la estación lluviosa, después de una gestación de 76 a 83 idas (según observaciones hechas en cautiverio). Las hembras son las encargadas de alimentas a las crías y los machos se ocupan de transportarlos y hasta de bañarlos. Una vez que puedan valerse por si mismos se incorporan a la jauría.
Situación
Conocido originalmente como presunto fósil, ya que se hallaron sus restos craneales en cavernas brasileñas de gran interés paleontológico, su descubridor lo denomino en 1839 Speothos lo que significa precisamente "perro de las cavernas". Poco después se supo que la especie era contemporánea y que sus hábitos huidizos y su asociación a zonas tranquilas poco modificadas lo volvían poco expectable.
La destrucción de las selvas y la alteración de las cuencas hidrográficas resultan los principales problemas que debe enfrentar la especie. En Misiones se trata de una especie sumamente rara con escasos registros.

No hay comentarios: